Bullying
Bullying La violencia escolar es un tema que preocupa, no sólo
a la comunidad escolar sino a la sociedad en general; prueba de ello
son las constantes manifestaciones que últimamente hacen los medios de
comunicación siendo ésta una situación que cada vez adquiere mayor
relevancia y que se hace notar en cualquier contexto ya que no entiende
de distinciones sociales o de sexos.
La violencia entre estudiantes evidencia un
desequilibrio de fuerzas que en la mayoría de ocasiones es resuelto de
manera antisocial, en donde generalmente la víctima recibe agresiones de
manera periódica por parte de su agresor ,por lo anterior incorpora el término “Bullying” para definir de manera
concreta éste tipo de violencia entre escolares, situación caracterizada
por la intimidación de manera sistémica de un estudiante hacia otro,
generando en la víctima efectos sociales, mentales, físicos e incidiendo
notablemente en su rendimiento académico.
Para los docentes es de gran importancia abordar
éste tema en toda su dimensión, con el objetivo de emitir a sus
estudiantes confianza para que ellos puedan comentar lo que les está
sucediendo y la seguridad de solucionar el problema, ya que lo más
relevante de éste fenómeno social es la omisión de la denuncia y a eso
generalmente le sumamos la exclusión social de la víctima.
Por lo anterior se crea la necesidad de planificar
estrategias y acciones preventivas que mediante su aplicación
posibiliten la disminución de algunas conductas violentas en el contexto
escolar, de tal manera que el docente ejerza un papel vital en la
detección de conductas de acoso y de manera eficaz utilice su autoridad
formal y practica para orientar de manera asertiva éste tipo de
comportamientos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario