miércoles, 30 de mayo de 2012

Mi biografia

Mi nombre es Laura Tatiana  Guzman Garcia tengo 14  años  naci el 30 de marzo de 1998 em el hospital de  la policia  a las 3:45 pm. Mi mama se llama Melba Amparo Garcia Briñes  tiene una mini empresa y Mi papa se llama Jairo Jose Guzman Rodriguez  es sargente bisceprimero , Mi hermana se llama Angie Lizeth Guzman Garcia, en este momento esta estudiando en la escuela de la policia  nacional .

 Desde los 6 años empece a estudiar en el colegio nuestra señora de la salette, llevo estudiando 9 años en este colegio donde he conocido mis amigos que han sido excelentes personas en mi vida los mas importantes son :

Cindy Lorena Cuevas, Miguel Abreo, Laura Sanchez, Yair Leal,Maria Mora y Nayeli Figueredo.

Gracias a mis padres conosco casi toda colombia hemos viajado en familia y compartiendo buenos momentos 

en los cuales me doy cuenta que en verdad los quiero y valoro mucho.   Me gusta la comida de mi abuelita porque me la hace con amor, de cariño le digo abuelita cucu. Casi todas las vacaciones viajo donde ella

para Semana Santa, para vacaciones de mitad de año, y para navidad, me gusta ir ya que en estos momentos compartimos toda la familia y salimos a bailar, Mi abuelito no es muy  expresivo con sus sentimientos pero en el fondo de su corazon se que me quiere mucho, me gusta mucho jugar futbol con mis amigos cada momento con ellos trato de disfrutarlo al maximo esto es lo mas importante de mi  vida.


Bullying

                                               Bullying                                                                                                                                               La violencia escolar es un tema que preocupa, no sólo a la comunidad escolar sino a la sociedad en general; prueba de ello son las constantes manifestaciones que últimamente hacen los medios de comunicación siendo ésta una situación que cada vez adquiere mayor relevancia y que se hace notar en cualquier contexto ya que no entiende de distinciones sociales o de sexos.

La violencia entre estudiantes evidencia un desequilibrio de fuerzas que en la mayoría de ocasiones es resuelto de manera antisocial, en donde generalmente la víctima recibe agresiones de manera periódica por parte de su agresor ,por lo anterior incorpora el término “Bullying” para definir de manera concreta éste tipo de violencia entre escolares, situación caracterizada por la intimidación de manera sistémica de un estudiante hacia otro, generando en la víctima efectos sociales, mentales, físicos e incidiendo notablemente en su rendimiento académico.

 Para los docentes es de gran importancia abordar éste tema en toda su dimensión, con el objetivo de emitir a sus estudiantes confianza para que ellos puedan comentar lo que les está sucediendo y la seguridad de solucionar el problema, ya que lo más relevante de éste fenómeno social es la omisión de la denuncia y a eso generalmente le sumamos la exclusión social de la víctima.

Por lo anterior se crea la necesidad de planificar estrategias y acciones preventivas que mediante su aplicación posibiliten la disminución de algunas conductas violentas en el contexto escolar, de tal manera que el docente ejerza un papel vital en la detección de conductas de acoso y de manera eficaz utilice su autoridad formal y practica para orientar de manera asertiva éste tipo de comportamientos.